Del 1 de noviembre al 31 de Marzo el Ministerio de Agricultura y Ganadería prohíbe el uso de éste herbicida, e intensificará los controles respecto al mismo. La medida corresponde al plan de acción de Buenas Prácticas Agrícolas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia determinó a través de la resolución N° 112, que desde el 1 de agosto al 31 de marzo de cada campaña no se podrá utilizar el herbicida ácido “2,4 D” (diclorofenoxiacético), butílico e isobutílico en formulaciones ésteres. Este año, excepcionalmente la medida rige desde hoy 1 de noviembre hasta el 31 de marzo.
Durante el segmento de tiempo mencionado, la medida se extiende a toda la provincia e incluye a cualquier tipo de aplicación: aérea, terrestre o manual. El lapso determinado en el documento se basa en que abarca la campaña de cultivos más sensibles, como la vid, los frutales y las producciones hortícolas.
La decisión de prohibir el uso de estos herbicidas durante un período ventana tiene que ver con un compromiso del Estado provincial de promover una producción cada vez más sostenible, sin perjudicar a las economías regionales. El objetivo es que en un periodo de no más de dos años, se reemplacen en la actividad agrícola estos productos volátiles por otros de muy baja volatilidad.
Cabe destacar que estas medidas se enmarcan en un plan de acción que tiende a la aplicación y difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas en todo el territorio de la provincia de Córdoba. Para que dichas medidas sean respetadas y se concreten los objetivos del Ministerio, se iniciará una rigurosa campaña de controles con equipos de inspectores a cargo.
En este marco, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se viene desarrollando desde hace tiempo un plan intensivo de trabajo, que se centra en cinco grandes ejes: Fiscalización y Control de las leyes provinciales 9164 y 8820; capacitación a todos los actores vinculados; comunicación y difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas; y el uso responsable de fitosanitarios con demostraciones a campo. El quinto eje avanza en la capacitación sobre la utilización de nuevas tecnologías destinadas al sector, como es el caso de la Receta Fitosanitaria Online y la utilización de la Red de Estaciones Meteorológicas que posee la cartera agropecuaria y cuyo acceso es de carácter totalmente gratuito.
Comentarios:
[fbcomments url="" width="100%" count="off" num="3" countmsg="wonderful comments!"]