Ciudadanos

Desde hace unos días, Cooperativa F.E.L. por medio de su encargada de prensa, Laura Acuña; y en sus redes sociales, daba aviso a que una serie de resoluciones que emitió a fines de 2017 el ente regulador ERSeP, dejaban un aumento del 25% en la boleta de energía eléctrica durante el periodo de mayor consumo.

Una mala noticia para el bolsillo del usuario: Cooperativa F.E.L. anunció un incremento del 25% en la tarifa de energía eléctrica, el cual corresponde a una serie de resoluciones que vienen desde el ERSeP, además de un aumento del costo de la energía que suministra EPEC a la Cooperativa.

“Los incrementos son recomposiciones tarifarias, ya que la tarifa estaba retrasada con respecto a la inflación. Los aumentos no vienen desde la Cooperativa, sino por orden del ERSeP, como así también es más costosa la energía que nos provee la provincia a través de EPEC”, explica la Licenciada Laura Acuña, quién se encarga de la Prensa de la Cooperativa, y agrega: “Del incremento, solo el 10,46% corresponde a la Cooperativa; demostrando que no vamos al mismo ritmo que la inflación”.

Los usuarios y comerciantes se ven golpeados con un aumento contundente en un servicio fundamental y en un periodo complicado ya que es cuando más se consume energía. “El aumento se da justo en un periodo muy particular, en los meses de mayor consumo de energía eléctrica, aunque esto es por la disposición del ERSeP. Como usuarios hemos sufrido aumentos en todos los servicios; y en la Cooperativa nos planteamos intentar cuidar el bolsillo de los asociados, aunque a su vez es muy costoso mantener los diferentes servicios, recursos humanos y los distintos materiales que se utilizan para trabajar”, explicó.

Justamente en la disyuntiva que tiene la Cooperativa entre los aumentos y las quejas por los aumentos; Acuña explicó que hay dos cuestiones que siempre se están tratando de instalar; la primera refiere a que F.E.L. siempre tiene las puertas abiertas a las inquietudes de los usuarios (sabiendo que la participación ciudadana en la cooperativa es generalmente muy escasa); mientras que el otro factor corresponde a una concientización de hacer un consumo de energía más racional “no es lo mismo utilizar el aire en 24 grados, que en 18; el consumo se siente en detalles como ese. El concepto de cooperativa está un poco distorsionado en la actualidad, por lo que F.E.L. no deja de ser una empresa que tiene que prestar un servicio y garantizarle el mismo a sus asociados; una Cooperativa no debe ser una empresa pública deficitaria”, explicó.

Los costos se están haciendo impagables para los usuarios y sobre todo a comerciantes que han visto un incremento importante; pero Acuña explicó la Cooperativa está abierta a escuchar las necesidades de sus asociados y siempre es flexible en realizar una financiación o un plan de pagos para aquellos que se vean superados por la situación.

Ante las controversias, la encargada de prensa de F.E.L. expresó que en 2017 prácticamente no hubo aumentos y pidió derribar el “mito” de que nuestra ciudad tiene la Luz más cara del país. “Hay que fijarse en otras cooperativas y verán que los costos son similares, los cuales los regula el ERSeP”.

La nebulosa se agiganta si miramos hacia el futuro, donde el comentario es que los aumentos van a seguir a lo largo del año, sin embargo la Licenciada no pudo garantizar que haya o no aumentos, lo que sigue dependiendo de las resoluciones del ente regulador.

Comentarios:

[fbcomments url="" width="100%" count="off" num="3" countmsg="wonderful comments!"]